Vinyasa Krama

En Vinyasa Krama se trabajan las asanas (posturas) en forma secuenciada, unificando mente, respiración y movimiento. La práctica se complementa con mudra (sello), bandha (fijación), pranayama (expansión de la energía), dhyana (meditación).

«Vinyasa krama es una forma artística de practicar yoga asanas, basada en los parámetros mencionados en los yoga sutras. Krishnamacharya enseño este método de práctica de asanas en la que varios movimientos de asanas o vinyasa son practicados de manera consecutiva, lentamente y con la respiración sincronizada» – Sritvatsa Ramaswami.

Grupo reducido y personalizado para adultos jóvenes y personas sin patologías.

RESERVAR SESIÓN

Beneficios del Vinyasa Krama

RESERVAR SESIÓN

Recomendaciones de clientes

Nunca había practicado yoga y Aída ha conseguido engancharme a sus clases. Sus clases son mi momento de desconexión, poniendo a prueba mi cuerpo y mi respiración. La profe y la sala transmiten mucha calma y paz. En definitiva muy recomendable, Aída es muy 🔝

Melgalm Avatar Melgalm
26 abril, 2023

Aida es una persona maravillosa, y en definitiva, eso es lo importante para dirigir y llevar una clase de yoga. Las clases son dinámicas, con muy buena energía y casi personalizadas, ya que los grupos son como máximo de 5 personas. Aida te ayuda a conectar con tu interior y a disfrutar las clases al máximo.

Andrea Menacho Avatar Andrea Menacho
26 abril, 2023

Aida es una gran profesional. Tiene un estudio muy acogedor y las clases son fantásticas. Sin duda la recomiendo.

Clara P Avatar Clara P
26 abril, 2023

Empecé estas clases por recomendación debido a dolores de espalda y no puedo estar más contenta! El yoga me va genial y Aida es estupenda!

Ana Sanchez Sayago Avatar Ana Sanchez Sayago
26 abril, 2023

¿Qué es Vinyasa Krama?

El enfoque del Vinyasa Krama en Ocean Yoga Studio (metodología del movimiento y la secuencia) para practicar Yogasanas (posturas de yoga) es único en el Yoga, integrando las funciones de la mente, el cuerpo y la respiración en un mismo marco de tiempo, con lo cual brinda un real estado de plenitud en la práctica del Yoga.

Cada una de las Asanas (posturas) se practica con diversos Vinyasas (variaciones y movimientos) muy elaborados, con distintos objetivos: flexibilidad, estiramientos, equilibrio, fuerza, etc., desintoxicando, purificando y rejuveneciendo el cuerpo y los órganos. Cada variación está unida a la siguiente por una sucesión de movimientos de transición específicos, sincronizados mediante la respiración.

La mente sigue atentamente la lenta, suave y controlada respiración del Yoga, teniendo lugar la unión cuerpo-mente con la respiración como arnés, obteniendo así Samadhana (paz interior).

La práctica finaliza con una sesión de Pranayama (respiración vital) para purificar los nadis (canales sutiles) y armonizar el flujo de prana (energía vital) en el cuerpo, y una breve meditación.

Este método fue ya esbozado por T. Krishnamacharya, considerado actualmente como el padre del yoga moderno, en su obra Yoga Makaranda. En su libro habla que este tiipo de prácticas secuenciales fueron practicadas por estudiantes jóvenes, aunque puede haber habido la rara excepción de un adulto con una salud perfectamente buena.

Todos estos hechos indican claramente que este tipo de práctica secuencial estaba destinada a los jóvenes, o al menos a aquellos que comienzan Yoga cuando todavía están en su infancia o adolescencia.

Esto necesita ser considerado en serio por muchos estudiantes de Yoga de hoy que comienzan su camino de Yoga, cuando tienen buena salud física en su vida adulta. Tal circunstancia seguramente garantizaría una forma diferente de practicar estas secuencias, para adaptarse mejor a sus necesidades y habilidades.

RESERVAR SESIÓN

¿Hablamos?